miércoles, 25 de abril de 2012

LA LITERATURA ESPAÑOLA MEDIAVAL I :

CONTEXTO HISTORICO:
Durante la Edad Media (476-1453 d.c.), la literatura fur influenciada por el contexto socialy cultural de aquel entonces. Europa vivia una etapa de cambios profundos, mientras su sociedad, rigidamente estructurada, giraba sobre dos elementos centrales: la religion y la guerra.
la religion influyo em todos los aspectos de la vida mediaval, incluyendo la literatura (teocentrismo). Fue asi que desde los monasterios, y a traves de los clerigos cantores, se difundio el ideal del ser humano de entonces: la salvacion del alma. Por su parte, la guerra contribuyo a desarrollar una literatura heroica que , tambien en nombre de Dios, permitio mantener los valores del sistema politico y cultural de la epoca.

La sociedad mediaval: Las clases sociales influyeron en la aparicion de poetas durante la literatura mediaval.Estos poetas representaron de diferente manera los intereses de la clase a la cual pertenecian. Las clases fueron tres:
*la nobleza, que estaba integrada por el rey, los nobles y los caballeros. Este grupo vivia en impresionantes castillos y tenioa la mision de defender la tierra y proteger a los vasallos. Se puede afirmar que era una nobleza guerrera y militar basada en la fidelidad entre los vasallos y señores feudales (feudalismo).
*El clero, que constituia la unica clase culta, ya que en sus monasterios se conservaba el saber y la cultura de la epoca (basicamente en latin). Al clero pertenecian los monjes, sacerdotes y frailes.
*El pueblo, que estaba por campesinos, siervos, artesanos y comerciantes dedicados a la agricultura, la ganaderia y otros oficios. Eran protegidos por el señor feudal.

La España medieval: En el siglo VIII, España fue invadida por los arabes quienes dominaron la peninsula durante siete siglos. En este tiempo, a diferencia del resto de Europa, se formo en España una sociedad multicultural que contribuyo a desarrollar su cultura, especialmente a traves de la literatura. En este contexto, la Iglrsia y la nobleza tuvieron su propia cruzada: expulsar a los arabes de la peninsula y ampliar sus dominios. Este proceso llamado reconquista encontro su mejor expresion a traves del genero epico.

LOS GENEROS MEDIEVALES:
Durante la Edad Media, la creacion literaria mas espontanea y extendida fueron las canciones populares o tradicionales. Estas obras liricas, transmitidas oralmente, iniciaron la expansion y desarrollo de la literatura castellana en los ultimos siglos de esta epoca. Escrituras en verso, su valor residia en la sencillez y claridad de su estructura.
La mayoria de las creaciones eran poemas propiamente dichos, sin embargo, luego algunos se presentaron como narraciones en verso, dando origen a la llamada poesia epica, la cual relataba historias de personajes heroicos y que se convirtio en la primera manifestacion de importancia de la lengua castellana. Esta narrativa se cultivo a traves del mester de junglaria. Posteriormente, apareceria una corriente llamada  mester de clerecia, una escuela poetica que oriento su literatura al difundir el ideal de vida cristiana con deseo educador.

La lirica popular medieval:Entre los siglos XI y XV, predomina en España la lirica popular, constituida por un conjunto de composiciones breves (canciones populares), generalmente anonimas, que se transmitian oralmente.Estas obras fueron compuestas en todas las lenguas romanicas de la peninsula (castellano, catalan, gallego, etc.). Se caracterizaron por presentar una metrica irregular, rima asonante y mostrar un estilo sencillo, teniendo como tema recurrente el amor. la lirica popular tiene sus mejores ejemplos en las jarchas, las cantigas y los villancicos.
...


domingo, 15 de abril de 2012

LITERATURA Y SOCIEDAD


LA LITERATURA COMO MEDIO DE EXPRESIÓN:
La literatura es un producto artístico del lenguaje, un producto histórico, social y cultural, y uno de los medios mas importantes que ha tenido la humanidad a través de la historia para poder expresar, desde el punto de vista socia, el sentimiento colectivo de un pueblo y, desde el punto de vista individual, sus ideas, sus emociones y pensamientos personales.
La literatura se presenta a través de las obras literarias, y es a partir de ellas que podemos conocer la manera de pensar de una época y los estilos artísticos representativos de su tiempo; por ello, es necesario conocer los elementos que condicionan su creación y transmisión.


Elementos de análisis de una obra literaria: Existen tres principales elementos a considerar, desde una perspectiva histórica .


*El tema, que es el asunto principal del cual trata una obra literaria y que se halla presente en casi todo su contenido. Su elección y tratamiento depende de los intereses del autor y de las circunstancias históricas y culturales que suceden al transcurrir de la vida.Por ejemplo, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), tuvieron mucha influencia en la magnifica obra de J.R.R. Tolkien, El Señor de los Anillos.


*El lenguaje literario, que es el conjunto de recursos expresivos y estilisticos que utiliza un autor con la finalidad de provocar sensaciones o emociones en el lector.Sufre también variaciones a través del tiempo, a partir de las diferentes características que poseen las corrientes literarias en un momento histórico determinado.Por ejemplo, solo podemos explicar el lenguaje de obras como Los cachorros de Mario Vargas Llosa, por el estilo propio de los escritores de las décadas de 1960. 


*L0s géneros literarios, que son la manera de clasificar las obras literarias segun las caracteristicas comunes que presentan, tanto en su forma como en su contenido. Los tres generos literarios (el narrativo, el liricoy el dramatico) se han adaptado a los cambios sociales y culturales que ha vivido la sociedad.Por ejemplo, es diferente la manera de entender el teatro (genero dramatico) en el siglo XVII que en el siglo XXI. 




LAS OBRAS LITERARIAS Y LOS PERIODOS DE LA LITERATURA:
Las obras literarias se relacionan con los sucesos históricos y sociales que han vivido sus autores y esto nos permite analizar sus pensamientos y preferencias por determinados temas y estilos.Dichos autores y obras se ubican en periodos, es decir, se clasifican en intervalos de tiempo que llevan la denominación que caracteriza dicha etapa.Las obras de cada época presentan características propias en cuanto a los demás tratados, el lenguaje utilizado y los géneros preferidos, sin embargo, comparten algunos rasgos ya fijados desde la antigüedad grecolatina, que definieron a la literatura tal como la conocemos hoy y que debemos tener en cuenta al momento de analizar las obras literarias.


Criterios para analizar las obras literarias: Los principales elementos de una obra literaria (el tema, el lenguaje literario y el genero)se pueden analizar desde una perspectiva histórica, a partir de dos criterios fundamentales: la tradición y la innovación.


*La tradicion,que esta formada por una serie de modelos (lingüísticos, temáticos, estilisticos), valores, sentimientos y experiencias compartidas por una comunidad de habitantes.El autor de una obra literaria puede continuar dichos modelos con una finalidad especifica.


*La innovacion, que consiste en la posibilidad que tiene el autor de modificar o romper los modelos tradicionales en la literatura y preferir versiones nuevas y originales.




LA LITERATURA ESPAÑOLA:
El castellano era solo un dialecto mas entre muchos, durante casi toda la Edad Media (476-1453 d.c.).Sin embargo, luego de afianzarse en casi toda España, alrededor del siglo XV, empezó a denominarse español. Es asi que, a la literatura que empezo a producirse en nuestro idioma en dicho momento, se le denomino literatura española.





jueves, 29 de marzo de 2012

BIENVENIDOS

Bienvenidos a nuestro blog, aqui encontraran informacion actualizada del area de literatura. Esperamos su gentil visita y sus comentarios para asi mejorar nuestros contenidos, atentamente sus servidores Deyssy Albornoz Huaman y Zenaida Mamani Condori alumnos del 4to H de la institucion educativa "Emilio Soyer Cabero" Chorrilos-Peru.